King Kong: La última escena del enorme mono ascendiendo al Empire State inmortalizó el edificio. Fue rodada en 1933.
Taxi Driver: Dirigida por Martin Scorsese y protagonizada por Robert de Niro (ambos neoyorquinos), Taxi Driver es uno de los clásicos que transmitieron la esencia de Nueva York al resto del mundo.
Manhattan: Dirigida y protagonizada por Woody Allen, esta película de 1979 está considerada como un clásico de la historia del cine.
Wall Street: El actor neoyorquino Charlie Sheen es un joven bróker tratando de abrirse camino en el corrupto mundo de Wall Street.
Desayuno con Diamantes: Comedia basada en la novela del mismo nombre que resultó ganadora de dos estatuillas en 1961.
Central Park es un parque urbano público situado en el distrito metropolitano de Manhattan, en la ciudad de Nueva York. El parque tiene forma rectangular y unas dimensiones de 4.000 m x 800 m, siendo más grande que dos de las naciones más pequeñas del mundo; es casi dos veces más grande que Mónaco y casi ocho veces más que la Ciudad del Vaticano.Con unos 25 millones de visitantes al año, Central Park es el parque más visitado de los Estados Unidos.
El Fairmount Park de Filadelfia es 10 veces más grande que Central Park. A pesar de esto, Central Park tiene 2,5 veces más visitantes. Los 25 millones de visitantes anuales que recibe Central Park quintuplican a los que visitan el Parque Nacional del Gran Cañón, en Arizona. Además, su aparición en numerosas películas además de programas de televisión, lo ha convertido en uno de los parques urbanos más famosos del mundo.El parque está dirigido por la Central Park Conservancy, una empresa privada sin ánimo de lucro, que tiene un contrato con el Departamento de Parques y Ocio de Nueva York.
Central Park limita por el norte con la 110th Street, por el oeste con la calle Central Park West, por el sur con la 59th Street y por el este con la Quinta Avenida. Los tramos de estas calles que pasan alrededor de Central Park son conocidas normalmente con el nombre de Central Park North, Central Park South y Central Park West, respectivamente; aunque la Quinta Avenida conserva su nombre al pasar por el lado este del parque. Central Park tiene su propia sección censal en los Estados Unidos, la número 143. Según el Censo de 2000, la población del parque es de dieciocho personas, doce hombres y seis mujeres, con una media de edad de 38,5 años.El actual valor inmobiliario de Central Park se estima que es de unos 528.783.552.000 dólares según la apreciación de Miller Samuel. El parque fue diseñado por Frederick Law Olmsted y Calvert Vaux, que más tarde crearon el "Brooklyn's Prospect Park". Mientras que gran parte del parque parece natural, contiene varios lagos artificiales, dos pistas de patinaje sobre hielo y áreas de hierba usadas para diversas actividades deportivas. El parque es un popular oasis para aves migratorias, lo que lo convierte en un lugar concurrido por observadores de pájaros.
Flora :
Con sus 341 hectáreas de hierba, Central Park representa el espacio más vasto y verde de Manhattan. Posee una de las últimas arboredas de olmos americanos del nordeste de los Estados Unidos. Hay 1.700 olmos, protegidos mediante un aislamiento de la grafiosis, debido a que un hongo parasitario asoló a la inmensa mayoría de los olmos americanos desde 1928. El parque alberga un total de 250.000 árboles y matorrales.
Fauna:
Central Park está habitado por ardillas, pájaros, peces, conejos, tortugas, ranas y otros animales.Cerca de 300 especies de animales han sido vistas en el parque.
Central Park alberga a lo largo del año unas 42 especies de aves y es el punto de partida de la invasión de los estorninos, que se difundieron por todas partes de América del Norte. Se considera que uno de cada cuatro estorninos de los Estados Unidos tiene su origen en Central Park. Por las mañanas, en el Great Lawn, se pueden avistar garzas plateadas y cerca de 80.000 peces habitan en el Harlem Meer.
Las mascotas de los visitante de Central Park pueden acceder al parque sin ningún problema, pero una vez dentro sí que hay diversas normas que los dueños y sus animales han de respetar.
Desde finales de la década de 1990, la Central Park Conservancy, el Departamento de los Estados Unidos de Agricultura, y varias ciudades y agencias estatales han estado luchando contra una plaga del escarabajo asiático de largo astado, que ha sido descubierto en Brooklyn, Queens y Manhattan, incluyendo algunas partes de Central Park. El escarabajo, que probablemente fue transportado desde su China natal, no tiene ningún depredador natural en los Estados Unidos y la lucha para contener su plaga ha sido muy costosa. El escarabajo infesta árboles creando un agujero donde deposita sus huevos, y entonces el único modo de terminar con la plaga es talar el árbol. En 2002 un nuevo género de ciempiés fue descubierto en Central Park. Este ciempiés mide unos 10 mm, lo que lo hace uno de los más pequeños del mundo. Su nombre es Nannarrup hoffmani (en honor a su descubridor) y vive en las hojas del parque. En 2006 un coyote de un año fue capturado en Central Park tras dos días de búsqueda por parte de la policía.
Para conocer más información del famoso Central Park de New York:
Es uno de los monumentos más famosos de Nueva York, de los Estados Unidos y de todo el mundo. Se encuentra en la isla de la Libertad al sur de la isla de Manhattan, junto a la desembocadura del río Hudson y cerca de la isla Ellis. La Estatua de la Libertad fue un regalo de los franceses a los estadounidenses en 1886 para conmemorar el centenario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos y como un signo de amistad entre las dos naciones. Fue inaugurada el 28 de octubre de 1886 en presencia del presidente estadounidense de la época, Grover Cleveland. La estatua es obra del escultor francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna fue diseñada por el ingeniero Gustave Eiffel.El arquitecto francés Eugène Viollet-le-Duc, estuvo encargado de la elección de los cobres utilizados para la construcción de la estatua. El 15 de octubre de 1924, la estatua fue declarada como monumento nacional de los Estados Unidos y el 15 de octubre de 1965 se añadió la isla Ellis. Desde 1984 está considerada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La Estatua de la Libertad, además de ser un monumento importante en la ciudad de Nueva York, se convirtió en un símbolo en Estados Unidos y representa, en un plano más general, la libertad y emancipación con respecto a la opresión. Desde su inauguración en 1886, la estatua fue la primera visión que tenían los inmigrantes europeos al llegar a Estados Unidos tras su travesía por el océano Atlántico. En términos arquitectónicos, la estatua recuerda al famoso Coloso de Rodas, una de las «siete maravillas del mundo». Fue nominada para las «nuevas maravillas del mundo», donde resultó finalista. El nombre asignado por la Unesco es «Monumento Nacional Estatua de la Libertad». Desde el 10 de junio de 1933 se encarga de su administración el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos.
Puente de Brooklyn.
Puente de Brooklyn en su 125 aniversario.
El Puente de Brooklyn (conocido inicialmente como "Puente de Nueva York y Brooklyn") une los barrios de Manhattan y de Brooklyn en la ciudad de Nueva York. Fue construido entre 1870 y 1883 y, en el momento de su inauguración era el puente colgante más grande del mundo (mide 1825 metros de largo, y la luz entre pilas es de 486,3 metros, récord de luz hasta que en 1889 se construye el Forth Bridge, con una luz máxima de 521 m. También fue el primero suspendido mediante cables de acero. Desde entonces, se ha convertido en uno de los símbolos más reconocibles de Nueva York.
Video del 125 aniversario del puente de Brooklyn
Catedral St. John the Divine.
La catedral, que es la más grande del mundo, en su origen (1892) era de estilo bizantino / románico, diseñada bajo las órdenes de los arquitectos Heins y La Fargese. Más adelante y durante su construcción se optó por cambiar su diseño y adoptó un estilo gótico, que es el que presenta hoy día. En un inicio se mandó construir con el fin de competir con las grandes catedrales europeas. Actualmente sigue en construcción y se sigue trabajando en ella de una forma artesanal.
El Empire State es el edificio más famoso y querido de Nueva York. Fue inaugurado el 1 de mayo de 1931 por el presidente Hoover, quien activó las luces del edificio desde Washington. Durante 40 años ostentó el título de edificio más alto del mundo, perdiéndolo tras la construcción de las Torres Gemelas del World Trade Center.
El Empire State ocupa el mismo terreno en el que estaba ubicado el primer Waldorf-Astoria Hotel, que fue vendido en 1928 por su propietario, John Jacob, Jr, a John Jakob Raskob, fundador de General Motors. Las obras del edificio comenzaron en marzo de 1930 y fueron dirigidas por Shreve, Lamb & Harmon Associates. Se construyó a una gran velocidad, con un promedio de 4.5 pisos a la semana, completándose en un año y 45 días. Mide 443.2 metros de altura, incluyendo la antena de 62 metros, y tiene 102 pisos. La base de la antena se proyectó como amarre para dirigibles, pero la idea tuvo que abandonarse tras dos intentos fallidos de amarre que estuvieron a punto de provocar un accidente.
La historia de Nueva York se desarrolló durante varios siglos y comenzó con la ocupación del territorio por las poblaciones amerindias, mucho antes de la llegada de los primeros colonos a lo que es actualmente Manhattan. Las negociaciones que llevaron a la configuración actual de Nueva York con una división en cinco boroughs: Manhattan, Queens, Brooklyn, Bronx y Staten Island, se remotan recién al siglo XIX y a la primera mitad del siglo XX. Antes de esta «consolidación», la ciudad era el teatro de operaciones de diversos conflictos, con una alta tasa de criminalidad. A pesar de ello, logró ganar progresivamente mayor importancia, al punto de constituir hoy en día la ciudad más grande de Estados Unidos y una de las metrópolis más importantes y dinámicas del mundo, no solo en términos demográficos, sino también como centro de toma de decisiones de primer plano y la capital mundial de las finanzas y del mercado de valores.
Los primeros contactos europeos con Nueva York se hicieron por medio de Giovanni da Verrazano, quien el 17 de abril de 1524, ancló cerca de la bahía de Nueva York, antes de continuar su ruta hacia el norte. Posteriormente, el 2 de septiembre de 1609, Henry Hudson ingresó a la bahía formada por el «Gran río de las montañas». Años después los neerlandeses conquistaron la bahía y fundaron Nuevos Países Bajos, cuando Adriaen Block se instaló durante algunos meses en la isla de Manhatta en 1613. En 1625, otras familias fueron enviadas a Manhattan en varios navíos y formaron una colonia en Nueva York, logrando que la colonia de Nueva Amsterdam surgiese oficialmente en 1626 con la compra por parte de Pierre Minuit. Entre los siglos XVII y XVIII, la rivalidad marítima entre neerlandeses e ingleses llegó a su fin con la victoria de estos últimos en América del Norte. El rey de InglaterraCarlos II donó a su hermano, el Duque de York, esta tierra fue inmediatamente rebautizada como «Nueva York» en honor del Duque de York. En 1785, el Congreso Continental se instaló en Nueva York, que fungió desde entonces de capital provisoria de los Estados Unidos.
En el siglo XIX, la población de Nueva York tuvo una rápida expansión, gracias a la llegada masiva de inmigrantes atraídos por el dinamismo económico de la ciudad. Por otra parte, en 1835, Nueva York se convirtió en la ciudad más grande de Estados Unidos, superando a Filadelfia. Pero, el siglo XIX fue igualmente aquel de la Guerra de Sección, de la cual Nueva York fue un escenario clave. En la primera mitad del siglo XX , la ciudad se convirtió en un centro de envergadura internacional a nivel industrial, comercial y para las comunicaciones. Nueva York se convirtió en un centro cultural y deportivo, sin embargo, problemas sociales surgieron como también económicos que devastaron la ciudad durante cierto tiempo. Los tiempos posteriores se caracterizaron por la recuperación económica, agitaciones de inseguirdad y terrorismo, y también de una renovación total.